ROJO
Juegos y ocio
Formulario
Hoax
AMARILLO
Me gustaría aprender más cosas sobre sonido
Fotografía
Vídeos
VERDE
Utilizar el blog
Crear un blog
Darle más utilidad a internet
jueves, 29 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
Fiabilidad en internet:
Hay que tener cuidado con las páginas de internet en las que nos metemos de vez en cuando para buscar alguna información. Muchas veces encontramos mucha información incorrecta sin saberlo, y cada vez es más difícil saber si es fiable. Hay que tener en cuenta quién es el autor del artículo y si tiene alguna carrera o es un profesional que puede tener una información correcta. Tiene que tener usabilidad, es decir, que sea de fácil uso y que el usuario que visite la página lo haga con un mínimo esfuerzo y tenga una gran eficacia. Aunque no sea una prueba decisiva, la popularidad de la página es importante, cuanta mas gente haya visitado la web, más posibilidades de fiabilidad habrá.
Tuits con precio:
no me parece nada bien que se llegue al extremo de pagar para hacer publicidad. En estos tiempos en los que muchos no tienen la vida que deberían tener, es absurdo que se pague tanto dinero por simplemente poner un enlace de una marca publicitaria, y e peor que éste lo haga. Me parece que en general siempre hay alguien que hace un mal uso del internet para complicar mas las cosas
Hoaxes:
Los hoaxes son mensajes de correo electrónico falsos con el objetivo de tener correos electrónicos. Suelen ser sobre catástrofes si no reenvías el mensaje enviado. un hoax que circula por internet es, por ejemplo, el riesgo a padecer cáncer de seno si bebes agua en una botella plástica, y que Sheryl Crow adquirió su cáncer de esa manera. Por esto , siempre que recibas un correo en el que te de una información extraña y te pida que lo mandes, no lo hagas.
http://www.vsantivirus.com/hoax-botella-plastico-cancer.htm
http://www.xarxatic.com/aspectos-a-considerar-para-garantizar-la-fiabilidad-de-la-informacion-sacada-de-la-red/
http://www.menoresenred.com/2010/10/08/la-fiabilidad-de-la-informacion-en-la-red/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/12/actualidad/1350059827_931510.html
Procedencia imagen
Hay que tener cuidado con las páginas de internet en las que nos metemos de vez en cuando para buscar alguna información. Muchas veces encontramos mucha información incorrecta sin saberlo, y cada vez es más difícil saber si es fiable. Hay que tener en cuenta quién es el autor del artículo y si tiene alguna carrera o es un profesional que puede tener una información correcta. Tiene que tener usabilidad, es decir, que sea de fácil uso y que el usuario que visite la página lo haga con un mínimo esfuerzo y tenga una gran eficacia. Aunque no sea una prueba decisiva, la popularidad de la página es importante, cuanta mas gente haya visitado la web, más posibilidades de fiabilidad habrá.
Tuits con precio:
no me parece nada bien que se llegue al extremo de pagar para hacer publicidad. En estos tiempos en los que muchos no tienen la vida que deberían tener, es absurdo que se pague tanto dinero por simplemente poner un enlace de una marca publicitaria, y e peor que éste lo haga. Me parece que en general siempre hay alguien que hace un mal uso del internet para complicar mas las cosas
Hoaxes:
Los hoaxes son mensajes de correo electrónico falsos con el objetivo de tener correos electrónicos. Suelen ser sobre catástrofes si no reenvías el mensaje enviado. un hoax que circula por internet es, por ejemplo, el riesgo a padecer cáncer de seno si bebes agua en una botella plástica, y que Sheryl Crow adquirió su cáncer de esa manera. Por esto , siempre que recibas un correo en el que te de una información extraña y te pida que lo mandes, no lo hagas.
http://www.vsantivirus.com/hoax-botella-plastico-cancer.htm
http://www.xarxatic.com/aspectos-a-considerar-para-garantizar-la-fiabilidad-de-la-informacion-sacada-de-la-red/
http://www.menoresenred.com/2010/10/08/la-fiabilidad-de-la-informacion-en-la-red/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/12/actualidad/1350059827_931510.html
Procedencia imagen
jueves, 11 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Tu estructura en equipo
Hace tan solo una semana, los tutores de 1º de bachillerato nos propusieron un reto, el reto de la nube. Puede parecer muy simple pero detrás de los espaguetis, el hilo, la cinta, y la nube, hay un largo e interesante estudio en el que nos daremos cuenta de cómo trabajamos en equipo, y los sorprendentes resultados que tiene. Es un experimento muy interesante y que va más allá de lo que uno se puede imaginar.
El reto consiste en hacer, en grupos de cuatro personas, la estructura más alta posible con 20 espaguetis, hilo, cinta aislante y una nube en tan solo 18 minutos, eso si, la nube tendrá que ir al final.
El experimento se hizo con diferentes personas, con edades y trabajos totalmente distintos. Lo que la mayoría de los adultos hacían, era orientarse con los materiales y la tarea, planear cómo se va a hacer, y emplear el resto del tiempo a construir la estructura y, finalmente, cuando ya casi no tienen tiempo, colocan la nube. Lo que suele suceder al hacer esto, es que la estructura no soporta el peso de la nube y acaba derrumbándose.
En cambio, pasaba todo lo contrario para los niños, ellos iban construyendo prototipos para ir probando, y si veían que no funcionaba, cambiaban. Así poco a poco conseguían la torre, no mas alta a veces, pero si la más interesante.
En conclusión, los empresarios, al no saber trabajar en equipo y haber sido entrenados para competir y ser el mejor, no lo conseguían y los niños, trabajando en equipo si. Es algo muy interesante que creo que todos tendríamos que hacer alguna vez en la vida.
Mas información en:
Fuentes consultadas:
Google Docs:
https://docs.google.com/document/d/1zLE-dNphjvSOgh4ZxNR600z2GEY3CPYhYSCQg6bPAY0/edit
El reto consiste en hacer, en grupos de cuatro personas, la estructura más alta posible con 20 espaguetis, hilo, cinta aislante y una nube en tan solo 18 minutos, eso si, la nube tendrá que ir al final.
El experimento se hizo con diferentes personas, con edades y trabajos totalmente distintos. Lo que la mayoría de los adultos hacían, era orientarse con los materiales y la tarea, planear cómo se va a hacer, y emplear el resto del tiempo a construir la estructura y, finalmente, cuando ya casi no tienen tiempo, colocan la nube. Lo que suele suceder al hacer esto, es que la estructura no soporta el peso de la nube y acaba derrumbándose.
En cambio, pasaba todo lo contrario para los niños, ellos iban construyendo prototipos para ir probando, y si veían que no funcionaba, cambiaban. Así poco a poco conseguían la torre, no mas alta a veces, pero si la más interesante.
En conclusión, los empresarios, al no saber trabajar en equipo y haber sido entrenados para competir y ser el mejor, no lo conseguían y los niños, trabajando en equipo si. Es algo muy interesante que creo que todos tendríamos que hacer alguna vez en la vida.
Mas información en:
Fuentes consultadas:
Google Docs:
https://docs.google.com/document/d/1zLE-dNphjvSOgh4ZxNR600z2GEY3CPYhYSCQg6bPAY0/edit
martes, 2 de octubre de 2012
Hola a todos!
¡Hola chicos, ya tengo mi perfil de blogger! Espero que os guste y si hay algo que creáis que puedo añadir decídmelo!
Un saludo, Kabir
http://salesianosatocha.com/
Procedencia imagen: Propia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)